| 
   
Historia 
 | 
  
   
Versiones  
 | 
  
   
Características  
 | 
  
   
Aplicaciones  
 | 
 
| 
   
Provenía de un entorno, que incluía 
un diseñador formularios en el que se podían arrastrar y
  soltar distintos controles. 
La última versión que sólo generaba aplicaciones de 16
  bits fue la 3.0, y no incluía una biblioteca detallada de componentes para
  toda clase de usos. Durante la transición de los sistemas Windows 3.11 a
  Windows 95, en 1995, hizo su aparición la versión 4.0 de Visual Basic; ésta
  podía generar programas tanto de 16 como de 32 bits, a partir del mismo
  código fuente, aunque a costa de un gran aumento en el tamaño de los archivos
  necesarios en tiempo de ejecución. 
 | 
  
   
a.) Visual Basic 1.0 en mayo de 1991. 
b.) Visual Basic 1.0 para MS-DOS en septiembre de 1992. 
c.) Visual Basic 2.0 en noviembre de 1992. 
d.)Visual Basic 3.0 en verano de 1993. 
e.)Visual Basic 4.0 en agosto de 1995. 
f.) Visual Basic 5.0 en febrero de 1997  
g.) Visual Basic 6.0 en 1998 
h.)  Microsoft
  Visual Basic 5.7  finalizó el 31 de
  marzo de 2005 
 | 
  
   
Generan código que   requiere una o más librerías de enlace
  dinámico para que funcione, conocida comúnmente como DLL.  Estas bibliotecas DLL proveen las funciones  básicas implementadas en el lenguaje, conteniendo rutinas en código
  ejecutable que son cargadas bajo demanda en tiempo de ejecución. Además de
  las esenciales, existe un gran número de bibliotecas del tipo DLL con
  variedad de funciones, tales como las que facilitan el acceso a la mayoría de
  las funciones del sistema operativo o las que proveen medios para la
  integración con otras aplicaciones. 
 | 
  
   
     1.     
  Game 
     2.     
  Logging 
     3.     
  Multithreading 
     4.     
  Power Point  
     5.     
  Reflexión 
     6.     
  Application Events 
     7.     
  ClickOnce 
     8.     
  Excel 
     9.     
  WCF Chat  
    10.  Word 
 | 
 
jueves, 28 de abril de 2016
Historia de Visual Basic
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)